sábado, 27 de octubre de 2007

proceso>>>>>>PUNTO 04


PUNTO 04>>>>>>
Pared en Ciudadela y Canelones

Gonella sigue interviniendo el Punto 04 con reproducciones de Delacroix.
También esta abierto a la participación de los que quieran, hagan algo quedan dos dias!!!

Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix (Charenton-Saint-Maurice, Francia, 26 de abril de 1789 - París, 13 de agosto de 1863); pintor francés.
Según numerosos historiadores, Delacroix pudo ser hijo biológico de Talleyrand, al parecer, su padre putativo, mucho antes del nacimiento de Eugène Delacroix, quedó estéril a causa de una enfermedad. De todas formas fue registrado como hijo de Charles Delacroix, político de profesión y de Victorie Oeben perteneciente a una familia de artesanos y dibujantes.
Fue el más emblemático pintor del movimiento romántico aparecido a finales del siglo XIX, cuya influencia se extendió hasta los impresionistas. Considerado como neoclásico, opuesto totalmente a Ingres, y criticados ambos por los diferentes Salones en los que exponían, se convierte, a partir de la exposición de 1855 en la persona que supo sobrepasar la formación clásica para "renovar" la pintura. A su fallecimiento, los artistas contemporáneos le rindieron sentidos homenajes, en especial Gustave Courbet. Auténtico genio, dejó numerosas obras que tenían mucho que ver con la actualidad de su época (Las matanzas de Quío o la Libertad guiando al pueblo). También destacó como pintor religioso pese a sus continuas declaraciones de ateísmo. Sus obras manifiestan una gran maestría en la utilización del color.

En 1825, Delacroix se va a Inglaterra donde pasará tres meses estudiando a los pintores ingleses, de manera especial a Constable, el mayor paisajista europeo de la época. Trata de desvelar la técnica y el uso de los colores, analizando los efectos psíquicos que éstos provocan.
En 1832, realiza un largo viaje a Marruecos y Argelia, descubriendo allí la deslumbrante luz y color de sus paisajes, sus gentes, la sensualidad y el misterio, sensaciones intensas que se reflejarán en toda su obra posterior.

En 1857 fue admitido en la Academia de Bellas Artes.
Algunas de sus obras se encuentran expuestas en museo del Louvre.
La obra de Delacroix inspirará a un gran número de pintores, por ejemplo, Vincent Van Gogh.
En su Diario expone sus pensamientos e ideas acerca del arte y los artistas, compara sus propias obras anteriores y posteriores, las analiza y disecciona, y expresa sus opiniones sobre el arte, la política y la vida. Este diario constituye una interesante fuente de información respecto a su vida y su época.
Delacroix murió el 13 de agosto de 1863 en París.

No hay comentarios: